El Gobierno nacional aumentó los impuestos que aplica en las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito y, en consecuencia, el valor del dólar para estos casos subió a $948,50.
Mediante la Resolución General 5450/2023 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), subió a 100% la percepción por el Impuesto a las Ganancias, a lo que se suma el 25% de percepción por Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS.
En la rueda del miércoles el denominado dólar tarjeta tenía un valor de $744 que, luego de la decisión de ayer pasó a valer $948,50.
Esta modificación acerca la cotización del dólar para estas operaciones al MEP, al Contado con Liquidación y la dólar blue, restando incentivo a un arbitraje entre ambas cotizaciones.
Hasta el miércoles, dados los diferentes tipos de cambio, un consumidor podía comprar un bien o adquirir un servicio pagando $744 que luego cancelaba vendiendo en el mercado financiero o en el informal a valores entre $980 y $1.080, lo cuál significaba una ganancia de entre $240 y $350 por dólar.
La medida impactará también sobre los servicios ya contratados de streaming y plataformas y el valor que se pagará depende de cuándo se realice la facturación de cada uno de ellos (ver aparte).
La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras.
Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.
MERCADOS Y LELIQS
El Banco Central (BCRA) adjudicó $190.810 millones (unos U$S534,3 millones) en Letras de Liquidez (Leliq) con una tasa estable de 133% nominal anual (TNA) y los analistas de la City advirtieron sobre una notoria escasez de renovaciones dado que vencían ayer unos $1,82 billones, por lo que se recolocó alrededor del 10% del total ofrecido.
En tanto, el dólar blue frenó su escalada alcista y bajó a $995 para la compra y a $1.045 para la venta.
El dólar MEP trepó unos $22 hasta los $1.006,39 y la brecha con el oficial se ubicó en un 181,9%.
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) aumentó $14 hasta los $962. De esa manera, el spread con el oficial se posicionó en el 169,5%.
El dólar cripto o dólar Bitcoin aumenta 0,9% a $1.005,65, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
La cotización del tipo de cambio oficial cerró a $374,9 según el promedio de los bancos privados y en el Banco Nación cerró en $372,5.
La bolsa porteña extendió su importante racha alcista y acumuló en apenas cuatro jornadas un salto de casi 46%. El índice S&P Merval ganó un 4,8%.
Cotizaciones
DÓLAR BLUE
$1.045
DÓLAR TURISTA
$948,50
DÓLAR MEP O BOLSA
$1.006,39
DÓLAR CONTADO CON LIQUI
$962
DÓLAR CRIPTO
$1.005,65
DÓLAR OFICIAL
$374,9
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof