
el nuevo gobierno deberá pagarle al fmi y otros acreedores/archivo
En el primer trimestre del próximo gobierno la nueva administración enfrentará fuertes vencimientos con el FMI y otros organismos internacionales, así como a bonistas. Según cálculos de Ecolatina, “entre diciembre y febrero el Tesoro deberá afrontar vencimientos en moneda extranjera por más de U$S6.200 millones: U$S3.700 millones con el FMI, más de U$S1.500 millones correspondiente a títulos públicos (cerca de la mitad en manos del sector público) y U$S1.000 millones con otros organismos internacionales y el Club de París”.
La estimación de Quantum Finanzas está en la misma línea, aunque es algo más elevada e indica que las deudas a pagar entre diciembre y febrero ascenderían a casi U$S6.500 millones. De ese total, U$S4.393 millones corresponderían a la deuda con el FMI, el Club de París y otros organismos internacionales. En tanto, unos U$S2.095 millones serían por el pago de bonos y letras.
En ambos casos, el primer mes de 2024 luce como el mes más desafiante, con pagos que ascienden a U$S3.985 millones. “Enero será el mes de las tensiones y ahí veremos cómo lo resuelven”, afirmó Fernando Baer, economista de Quantum.
La gran incógnita es con qué fondos afrontará los pagos el próximo Gobierno, que asumirá con reservas netas negativas por alrededor de U$S10.000 millones y brutas en mínimos que no se veían desde 2006. A ese panorama, Ecolatina agregó la preocupación por el resultado de la cosecha fina. Los dólares que aporta el agro en esa temporada suelen ayudar al Central a acumular reservas mientras espera por las ventas de divisas de la cosecha gruesa.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof