Massa hizo anuncios de campaña rodeado de la CGT y el kirchnerismo


Massa hizo anuncios de campaña rodeado de la CGT y el kirchnerismo

El ministro de Economía, ayer, desde la Plaza de Mayo

Fue una suerte de relanzamiento de campaña. Un intento por tomar impulso en la carrera presidencial que culminará en octubre o, quizá, en el ballottage de noviembre. En su doble rol de ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, habló ayer a la multitud de trabajadores convocada por la CGT y la CTA, con cuyos referentes se había reunido previamente para definir la quita del impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia y jubilados (Ver página 4).

Desde la Plaza de Mayo y escoltado por dirigentes sindicales como Héctor Daer, Julio Piumato, Carlos Acuña y Pablo Moyano y referentes del oficialismo como el diputado Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, Massa empezó su discurso con palos para la oposición y apuntando en particular al expresidente Mauricio Macri: “Quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones importantes. La primera es que allá por el 2015, Macri les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar Ganancias. Sin embargo, cuatro años después el doble de los trabajadores argentinos pagaban ese impuesto. Nosotros en el 2019 empezamos a recorrer un camino de disminución y llegamos a este momento en el que menos de 800.000 trabajadores argentinos están pagando Ganancias”, sostuvo.

Después, siguiendo en clave electoral, añadió: “Quisiera trasmitirles una convicción. Para mi el salario no es ganancia, es remuneración. Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias. Por eso, hemos decidido enviar al Congreso una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”.

Mientras, y hasta tanto se trate esa reforma en el Parlamento, el funcionario anunció que a partir del 1º de octubre el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta $1.770.000 mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones.

“Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en Ganancias, que el docente que tiene un segundo o tercer trabajo pierde ese dinero extra que obtiene en Ganancias, que el camionero que lleva a una carga peligrosa deba pagar Ganancias, que los trabajadores del Estado, cuando tienen presentismo, se les desvanezca producto de las Ganancias”, advirtió Massa.

Frente a la militancia gremial volvió a disparar luego contra la oposición: “Esperemos que, tal y como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos que no nos permiten cobrar impuestos a los que tienen plata en el extranjero al menos se dignen a aceptar que los trabajadores y trabajadoras no paguen más el impuesto a las Ganancias” y argumentó: “Alguno podría decir ‘bueno ministro, usted presenta esta ley pero rige a partir de enero del año que viene. Por ahí es presidente o no’. Lo que nosotros queremos marcar es el sendero claro de que mi eventual presidencia va a estar enmarcada por la recuperación del salario”, prometió.

También llamó a “predicar con el ejemplo” y se explayó con otro palo para Juntos por el Cambio: “A pesar de que hoy la Argentina sufre el peor cepo que pueda tener un país, que es un acuerdo con el FMI que existe porque un presidente [Mauricio Macri] en el 2018 decidió ir a buscar plata al Fondo para pagarle a los bancos que se iban a la Argentina… A pesar de que ese cepo o esa convocatoria nos generan cada tres meses tener que rediscutir hacia dónde va la economía argentina… También creemos que es nuestra responsabilidad hacer y no solo hablar”.

En el tramo final de su alocución, el titular del Palacio de Hacienda y aspirante oficialista a la Presidencia se detuvo en la contienda electoral de octubre: “Lo que se define en los próximos 45 días es si los trabajadores pierden sus derechos, sus hijos el derecho a la universidad pública o si somos un país industrial. Pensando en el país, en el futuro y en el trabajo y en los que no tienen trabajo, pensando en la universidad pública, les pido que hagamos un esfuerzo para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina. O volvemos a 2015 o caminamos adelante”, dijo y se despidió con un pedido particular: “También les pido que cuidemos nuestra economía y que si tienen que ahorrar, compren un autito, algún bien producido en la Argentina. No me vayan a comprar dólares”, remató.

“Si tienen que ahorrar, compren un autito. No me vayan a comprar dólares”, reclamó el ministro

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *