![Elecciones 2023 en Provincia de Buenos Aires.- Néstor Grindetti muestra su equipo y apunta a polarizar con Axel Kicillof](https://cdn1.eldia.com/092023/1695190335437.jpg)
Grindetti busca darle impulso a su campaña y muestra su equipo / Web
Néstor Grindetti busca exhibir volumen político con la premisa de robustecer su candidatura. El postulante de Juntos por el Cambio encabezará hoy en nuestra ciudad una reunión de sus equipos técnicos donde alumbrarán diversas propuestas de gobierno y se perfilarán algunos de los nombres que lo acompañarán en la gestión en caso de ser electo gobernador.
Si bien se prevé que no habrán anuncios oficiales respecto de eventuales ministros, trascendió que está avanzada la definición de un cuarteto que estaría a cargo de las diversas áreas económicas de la Provincia.
Uno de los nombres en danza es el de Damián Bonari, quien reemplazó a Hernán Lacunza al frente de la cartera económica provincial cuando éste fue convocado por el presidente Mauricio Macri en 2019.
Carlos Walter, ex titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña, es una de las alternativas para hacerse cargo de ARBA.
Gustavo Egels trabajó con Grindetti cuando el ahora candidato estuvo a cargo del área económica porteña. Podría tener un rol relevante en el Banco Provincia o en algún otro cargo de un futuro gabinete.
Damián Schiavone, actual Secretario de Economía y Finanzas de Lanús, sería otro de los nombres seguros para el área de Hacienda.
Grindetti convocó hace tiempo como coordinador de sus equipos a Roberto Gigante, quien fuera ministro de Obras Públicas durante la gestión de María Eugenia Vidal.
La presentación será hoy, a las 17.30, en el salón de eventos Ría, ubicado en 151 y 521.
Durante la reunión se analizarán las principales propuestas de la campaña en materia de seguridad, salud, educación, eficiencia y reforma del Estado, agroindustria y desarrollo económico, entre otras áreas.
Se prevé la presencia de más de 200 especialistas y técnicos, y Grindetti adelantará “los ejes de su futuro Gobierno, basados en una fuerte descentralización de políticas públicas hacia los municipios y una decidida lucha contra el delito mediante el impulso de leyes más duras, como la baja de la edad de imputabilidad”, explicaron desde la campaña del jefe comunal.
En materia educativa, según se explicó, Grindetti buscará “garantizar 190 días de clases, descentralización hacia los municipios de la infraestructura escolar, equipamiento, servicio alimentario y transporte, el control del ausentismo de los docentes, la necesidad de abordar un nuevo plan de alfabetización con medición de resultados, programas de incentivos y bonos para escuelas vulnerables”.
Respecto del área educativa, quien está encabezando los equipos de Grindetti es Gabriel Sánchez Zinny, quien estuvo a cargo del área en la administración Vidal. En el caso de Salud, el radicalismo aporta al candidato a vicegobernador Miguel Fernández y a la diputada provincial Alejandra Lorden.
En Seguridad, se sabe que habrá aportes del diputado nacional Cristian Ritondo y de Diego Santilli, derrotado por Grindetti en las Primarias de Juntos por el Cambio.
La movida de hoy en La Plata apunta a mostrar un equipo de gobierno detrás del candidato a gobernador, una forma de exhibir fortaleza y armado frente a Carolina Píparo, la aspirante de Javier Milei. La premisa es exhibir a Juntos por el Cambio como el espacio político más apto para polarizar con Axel Kicillof, parado sobre los 33 puntos que obtuvo en las Primarias frente a los 36 del actual mandatario.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof