Los abogados defensores de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ que fuera sorprendido mientras extraía dinero de empleados de la Legislatura de cajeros de un banco, pidieron que se rechace el requerimiento para que se perite su teléfono celular formulado por la fiscalía.
El pedido fue realizado por los abogados que representan a “Chocolate”, Alfredo Gascón y Miguel Molina, luego de la orden emitida por la fiscal Betina Lacki. El letrado reclamó suspender la pericia en cuanto a la apertura del teléfono del puntero peronista, quien fue sorprendido el 9 de septiembre haciendo extracciones del cajero automático del Banco Provincia con las 48 tarjetas de débito pertenecientes a empleados de la Cámara de Diputados.
El peritaje del teléfono es una de las medidas de prueba solicitada por la fiscalía al considerar que la investigación está vigente, pues el fallo de la Cámara en lo Penal de La Plata que la declaró nula fue apelado, con lo cual tiene un efecto suspensivo y su definición aún se aguarda.
Pero la defensa de Rigau pide que se acate el fallo y se deje sin efecto la investigación hasta que se defina esa nulidad.
Gascón se refirió a “postura ilegal” que tiene la fiscalía al proseguir con la investigación pese a esa nulidad decretada. “No hay acción penal legalmente vigente”, dijo la defensa y dijo que todo lo investigado en función de esa nulidad carece de validez.
“Llevar adelante medidas de prueba con esta endeble justificación, no solo sería equivocado, sino que implicaría inclusive dictar una resolución contraria a lo dispuesto por la alzada y citar hechos irrelevante e inoponibles a los fines dispuestos por la instrucción como ser un recurso o constitución de particular damnificado, para habilitar la pesquisa”, concluyó en el pedido al juez de Garantías.
Sobre el teléfono, la fiscal exigió que se le realice un extenso peritaje con la participación de expertos de la policía y peritos de las partes. Lo que se busca es analizar mensajes, llamadas, imágenes y videos.
Además, la fiscal requirió al Banco Provincia enviar “las filmaciones de las cámaras de seguridad del sector de los cajeros automáticos de la sucursal de Plaza San Martín” de los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre, en distintos horarios, cuando se sospecha que Rigau hacía las extracciones de dinero con las tarjetas de débito que no le pertenecían. De las mismas fechas solicitó los registros de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
Lacki reclamó también al banco copia de las filmaciones de las cámaras de seguridad del sector de los cajeros automáticos de la sucursal en que se hayan efectuado extracciones de fondos, en julio y agosto.
Por otro lado, el escándalo de las tarjetas sumó un capítulo más, ya que se reveló que la Justicia investiga otros 25 nombres, además de los 49 que son los de los dueños de los plásticos con los que detuvieron a Rigau.
Según publica el portal Infobae, se trata de 25 personas que aparecen en documentos secuestrados en la casa del puntero del PJ: un cuaderno donde “Chocolate” hacía anotaciones y en declaraciones juradas de domicilio, utilizadas para iniciar contrataciones en la Cámara de Diputados.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof