Tras la ampliación del padrón de extranjeros, por el que en La Plata votaron en estas PASO más de 4 mil nuevas personas que en las primarias de 2019, el peronismo volvió a imponerse en el sector por el 47 por ciento de los votos, aunque en menor medida. En tanto, Juntos por el Cambio, que logró el 29 por ciento, incrementó su caudal y La Libertad Avanza quedó tercero, con el 12.
En este sector de nuestra ciudad, el gobernador, Axel Kicillof, obtuvo 9.037 votos, el 48 por ciento, en tanto que la sumatoria de los precandidatos a intendente -interna que ganó Julio Alak- sumó en total 9.452 votos, de los que el ministro de Justicia obtuvo el 47,9 por ciento.
En el caso de Juntos por el Cambio, que obtuvo el segundo lugar con el 29,6 por ciento, tuvo en la sumatoria de la interna 5.827 votos, resultado el intendente, Julio Garro, el precandidato más votado de forma individual.
La Libertad Avanza, que llevó de precandidato a intendente a Luciano Guma y postuló a gobernadora a Carolina Piparo, por su parte, quedó tercera obteniendo el 12 por ciento, con 2.374 votos. La izquierda del FIT-Unidad sumó en su interna el 4,48 por ciento, habiendo obtenido 880 sufragios.
Si se compara la performance de cada alianza respecto de las primarias de 2019, se observa que el margen de diferencia entre las tres fuerzas más votadas es menor. En aquella PASO para las ejecutivas, el Frente de Todos (hoy Unión por la Patria) había obtenido 11.670 votos, el 73,16 por ciento. En tanto, mucho más lejos, Juntos por el Cambio lograba 18,79 por ciento, con 2.998 votos.
La tercera fuerza, la izquierda del FIT-Unidad, obtenía el 2.36 por ciento con 377 votos, quedando mucho más lejos de las primeras dos.
Con todo, si se compara a la tercera fuerza por fuera del bipartidismo tradicional de los dos principales frentes electorales, el espacio de los libertarios se ubicó entre los extranjeros con una preferencia mucho mayor que la que habitualmente acaparaba la izquierda.
NUEVOS VOTANTES
Así se desprende de los resultados arrojados por el escrutinio definitivo que realizó la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires sobre La Plata, cuyo padrón de extranjeros habilitados para votar ascendió este año de 40.987 votantes a 58.151. Se trata de un incremento respecto de 2019 de más del 30 por ciento para ese nicho del electorado, que en nuestra ciudad representa el 9,3 por ciento del padrón general, de 623.646 personas.
Si bien en la comparación el número de votantes creció en 4.303 personas, la participación global del padrón de extranjeros respecto de la PASO de 2019 fue menos. Mientras en aquella oportunidad había votado el 41 por ciento, ahora lo hizo el 36.
En la provincia de Buenos Aires, que cuenta con un padrón general de 14.059.936 votantes, el padrón de extranjeros es de 949.168 personas habilitadas para votar, por tener más de dos años de residencia. Si bien no pueden votar para categorías nacionales, como presidente y vice, diputados o senadores nacionales y legisladores del Parlasur, sí pueden hacerlo para gobernador y vice, legisladores provinciales e intendente y concejales.
Como para los nativos, en este caso, el voto es un derecho pero también una obligación: los extranjeros empadronados tienen voto obligatorio y las mismas sanciones que el resto de los ausentes sin justificativo. Aunque, como se sabe, la pena quedó diluida.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof