El programa “Precios Justos” que busca contener el valor de un grupo de productos de la canasta básica se encuentra inmerso en una profunda incertidumbre tras el resultado electoral y se teme por aumentos y desabastecimiento. Incluso supermercadistas aseguran que ya empezaron a recibir listados con ajustes este martes.
La derrota electoral del oficialismo dejó sin poder de negociación a la Secretaría de Comercio y las reuniones que habían sido postergadas quedaron virtualmente desactivadas. También se teme que el próximo gobierno de Javier Milei dé de baja el programa, por lo que ya se estarían aplicando los incrementos.
Listados con aumentos y otros sectores afectados
En los supermercados sostienen que este martes están recibiendo listados de los proveedores con aumentos que alcanzarían hasta el 45% en algunos productos esenciales.
El mayor temor del sector es la reposición especialmente en el programa de “Precios Justos”, que ya venía manifestando problemas de abastecimiento las últimas semanas.
Un panorama similar se observa en los medicamentos ya que los laboratorios tenían pendiente una reunión con el gobierno que ahora quedó archivada.
La mayor tensión se vive en combustibles, donde las empresas petroleras ya no están atadas a ningún tipo de acuerdo con el Gobierno y podrían aumentar los precios en cualquier momento.
Tras el resultado de la primera vuelta el Gobierno mantuvo poder de negociación y obligó a las empresas a mantenerse dentro del programa “Precios Justos” con prebendas en el mercado cambiario y la amenaza de quitarlas de “Ahora 12”.
El panorama ahora es distinto, máxime con el triunfo de Javier Milei cuya consigna es no intervenir en la formación de los precios, según ya adelantó.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof