Primeros chispazos: Milei y Melconian ya le ponen calor a la campaña


Pocas horas después de su desembarco como principal “vocero” económico de Juntos por el Cambio, Carlos Melconian se cruzó con Javier Milei por su propuesta de dolarización, a la que tildó como un camino hacia un “Plan Bonex o un corralito”, al tiempo que el libertario optó por desacreditarlo por su formación pero también al hacer referencia a cuestiones personales del extitular del Banco Nación.

En verdad, Patricia Bullrich eligió al referente de la Fundación Mediterránea para fortalecer su campaña en un área sensible en medio de la crisis socioeconómica que atraviesa Argentina y porque lo considera un dirigente con capacidad para debatir, con un lenguaje llano y chicanero, en el terreno en el que mejor se mueve el presidenciable de La Libertad Avanza.

Además, la candidata presidencial intenta dar una previsibilidad al electorado que contraste con la incertidumbre que manifiesta un sector del “circulo rojo” por las medidas disruptivas que promueve el actual diputado y por las dudas sobre la “gobernabilidad” que generaría una eventual administración nacional del libertario.

CUESTIONAMIENTO

En este contexto, Melconian salió ayer a cuestionar la viabilidad del programa de dolarización que viene promocionando el ganador de las PASO al advertir que para poder implementarlo necesitaría un plan Bonex (por la confiscación de depósitos de 1989) o el “corralito” de la crisis del 2001. “Estoy escuchando y para lo que querés hacer necesitas, o licuación” o los mencionados planes “y los dos brillantes profesores que tuve, señores Carlos Rodríguez y Roque Fernández, tienen clarito lo que estoy diciendo”, en referencia a los dos ex funcionarios menemistas que integran el equipo de asesores de Milei.

Carlos Melconian / Web

Al respecto, el extitular del Banco Nación, con su verba arrabalera, sostuvo que “no puedo decir, por un tema de respeto personal que les tengo, que se hacen los boludos, de ninguna manera porque son dos tipos brillantes, por eso blanqueemos acá”.

“NO ME BAJEN EL PRECIO”

Pero el candidato libertario no se quedó atrás y aprovechó una disertación en el Congreso Económico Argentino, que se celebró esta semana en La Rural, para ningunear al economista de JxC al asegurar que sólo discute con candidatos a presidente “-no me bajen el precio”, chicaneó- y luego se metió con la estética del también consultor: “Los que entendemos de microeconomía no perdemos el tiempo tiñéndonos”.

Javier Milei / AFP

La metralla dialéctica también apuntó contra su rival en las elecciones generales del 22 de octubre. Atrás quedaron los guiños compartidos con Bullrich. Durante la charla denominada “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” que dio en el Predio ferial de Palermo, apuntó contra la exministra de Seguridad al asegurar que “está muy pobre en términos de análisis económico, ha cometido errores verdaderamente graves y la gente está muy asustada con lo que pueda hacer ella en una situación de gobierno porque demostró falencias groseras”. También se mostró extrañado por el cambio de referente económico que decidió la vencedora de la interna de JxC que, en los hechos, significó el desplazamiento de Luciano Laspina como principal asesor en la materia.

Alejada de esta polémica, la precandidata presidencial aprovechó la jornada de ayer para reunirse con más de 500 intendentes y candidatos a jefes comunales de todo el país en un acto en el que destacó la necesidad de sostener una “campaña austera”, en la que cada candidato recorra casa por casa con el objetivo “de llegar a cada uno de los vecinos”. Fue, a la postre, otra señal de “unidad” frente al primer desafío que tiene la líder del PRO, esto es, en intentar conservar los 28 puntos que cosechó la alianza opositora en las PASO.

Por su parte, Milei utilizó sus cuentas en redes sociales durante la víspera para postear un nuevo spot en el que ilustra la pérdida de poder adquisitivo de la población con testimonios de mujeres y jubilados que no llegan a cubrir las cuatro comidas por el alto costo de los alimentos. “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. Si fiscalizamos en octubre este país cambia para siempre”, expresó en una nueva convocatoria a militantes de LLA a sumarse a cuidar la boleta en los próximos comicios, haciéndose eco de los sondeos que lo muestran en pleno crecimiento después de su victoria en las primarias del 13 de agosto.

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *