El presidente Javier Milei enviará al Congreso un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de obtener entre 7.000 y 10.000 millones de dólares. Según Milei, estos fondos permitirían levantar el cepo cambiario, pero existen dudas y desconfianza sobre su viabilidad.
El plan del Gobierno es utilizar el dinero para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y cancelar deuda del Tesoro con la entidad. Sin embargo, el FMI aún no ha dado señales concretas, y se especula que podría exigir una devaluación como condición para el desembolso.
Mientras tanto, la administración libertaria continúa con una política de fuerte intervención cambiaria, destinando 984 millones de dólares en enero y más de 21.000 millones en 2024 para contener la brecha del dólar.
En este contexto, el exministro Domingo Cavallo advirtió que el BCRA debe aumentar sus reservas si Milei quiere eliminar el cepo sin una devaluación brusca. Según Cavallo, una devaluación mal manejada podría desestabilizar la economía y afectar el apoyo popular al Gobierno.
Otras noticias
-
Fuerte reclamo en el Garrahan: “No buscamos rendirnos, defendemos un modelo que salva vidas”
-
Cristina Kirchner pidió a la Justicia que aclare si puede salir al balcón durante su prisión domiciliaria
-
Lilia Lemoine criticó a médicos residentes del Garrahan y desató una nueva polémica
-
La Corte rechazó la recusación de Cristina Kirchner contra Lorenzetti por falta de fundamentos
-
El papá de Kim se mete en política: “Que no haya otra Kim más”