Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que los medicamentos más consumidos por adultos mayores incrementaron su precio un 215% desde noviembre de 2023, superando la inflación acumulada del 208,8%. En 2024, los diez remedios más utilizados subieron un promedio del 133%, frente a una inflación del 117,8%.
Entre los medicamentos con mayores aumentos destacan el Daflon 500, usado para problemas venosos, con una suba del 177%, y el Ibupirac 600 mg, un antiinflamatorio para dolores y fiebre, cuyo precio creció 156%.
El contexto para los jubilados también incluye el congelamiento del bono de $70.000 desde marzo, el veto presidencial a una ley que aumentaba los haberes y restricciones en la cobertura del 100% de medicamentos por parte del PAMI. Además, según el Indec, la pobreza en mayores de 65 años subió del 16,5% al 29,7% en el primer semestre de 2023, y las jubilaciones cayeron un 12,5% en términos reales, según Analytica.
Este panorama refleja el impacto de las políticas de ajuste implementadas por la gestión libertaria, que incluyó recortes del 27% en los gastos estatales en términos reales para lograr superávit primario.
Otras noticias
-
Milei defendió el consumo online, pero los datos muestran otra realidad
-
El campo en alerta por la posible vuelta de retenciones: fuerte rechazo al Gobierno
-
El consumo en supermercados sigue cayendo y ya acumula 15 meses en baja
-
Se acelera la inflación y preocupa la suba en alimentos
-
Anses actualiza montos y topes de ingresos para asignaciones familiares