Más cuestionamientos a la dolarización de Milei


A menos de una semana de las elecciones, la propuesta de dolarización de Javier Milei sigue cosechando controversias. Los cuestionamientos que suma ahora el candidato de la Libertad Avanza provienen del banco estadounidense Goldman Sachs y del economista Guillermo Mondino, quien advirtió que “no hay nadie dispuesto a poner financiamiento” para su implementación.

Como viene publicando este diario, el libertario insiste en que abandonar el peso y adoptar la moneda norteamericana es la única manera de que el país termine con la inflación, lo que viene siendo cuestionado por los especialistas que advierten sobre su inviabilidad y sus riesgos.

La semana pasada, Milei generó aún más polémica al sostener que los pesos son “excremento” y que “ni siquiera sirven como abono”.

En las últimos días se sumó a los cuestionamientos el banco estadounidense Goldman Sachs, el que, a través de un documento titulado “Argentina, ¿es la dolarización una oferta que se puede rechazar?”, sostiene que “sin disciplina fiscal la medida podría ser muy dolorosa y acabar colapsando”.

En esa línea, el documento afirma que la dolarización por sí sola no conlleva “una estabilización”, puesto que debe ir acompañada de “un sólido telón de fondo de política macroeconómica para ser sostenible y exige una política disciplinada”.

La entidad se suma así al planteo que las últimas semanas hizo el banco británico Barclays, luego de las PASO y frente a que la dolarización se convierta en una posibilidad real.

”NO HAY DÓLARES”

Por otra parte, el economista Guillermo Mondino, doctorado en Yale y formado en la fundación Mediterráneo, integrante del equipo de Domingo Cavallo en los ´90, también cuestionó la propuesta de dolarización de Milei y puso en duda la posibilidad de encontrar financiamiento para llevarla a cabo.

En declaraciones a la prensa, Mondino definió: “Hay una irresponsabilidad en la emisión de moneda del gobierno y en la emisión de palabras por parte de Milei”. Y analizó que el impacto de sus palabras al referirse peyorativamente al peso se vincula a que, en las encuestas, parece tener chances de pasar al ballotage.

El especialista evaluó que “las palabras del libertario no hacen sino consolidar esta imagen de que vamos a ir hacia una dolarización desordenada porque no hay dólares, y que va a significar un salto del régimen del tipo de cambio”.

Y analiza que la gente “se anticipa, porque Milei lo sugiere, que como no hay dólares, vamos a tener que dolarizar a un tipo (de cambio) `recontra alto`”.

Respecto a la posibilidad de que el libertario gane las elecciones, el economistas se preguntó de dónde va a sacar los dólares para llevar a cabo la medida y explicó que no hay recursos para implementar una dolarización.

“Bajo ninguna circunstancia y bajo ninguna condición financiera que hoy se pudiera plantear, hay demanda para proveer del financiamiento del cual está hablando Milei. No en la magnitud necesaria para una dolarización. Milei es consciente y sabe que no están esos dólares: los enviados que vinieron a Estados Unidos se volvieron con las manos absolutamente vacías y bastante sopapeados porque se encontraron con enorme reticencia a apostar a estas ideas que traían”, dijo.

Y concluyó: “Milei sabe eso y por lo tanto, de ahí surge la idea de que si va a tener muy pocos dólares, el tipo de cambio va a tener que ser muy pero muy alto. De ahí que se plantea generar una hiperinflación con tal de dolarizar”.

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *