La detención de Julio “Chocolate” Rigau que provocó un enorme escándalo en la provincia de Buenos Aires sigue dejando tela para cortar.
Como se viene detallando en las últimas semanas, el caso explotó cuando un puntero del PJ fue detenido sacando millones de pesos de un cajero automático, ya que tenía 48 tarjetas de débito en su poder, todas ellas de empleados de la Legislatura bonaerense.
En ese contexto, muchos de los interrogantes comenzaron a dispararse en torno a las cifras que maneja la Legislatura provincial. En un informe publicado este domingo en La Nación, detalla datos públicos como la cuantía de las partidas previstas para subsidios, becas y viáticos, entre otros rubros que manejan los legisladores.
Por ejemplo, la dieta bruta de un diputado asciende a 1.350.000 pesos, lo que se reduce a poco menos de 840.000 pesos netos por mes -aunque puede variar por antigüedad-, valores inferiores a los de un senador.
En el Senado, los números son más opacos aún. Se estima que los 1032 empleados de planta permanente ganan un salario bruto promedio de $652.000 por mes, en tanto que los 308 empleados de planta permanente y el personal político de bloque más importantes llegan, en promedio, a cobrar algo más de $2 millones, bruto, por mes. En otras palabras, el equivalente al sueldo básico mensual de diez docentes bonaerenses acordado en la última paritaria.
En cuanto al presupuesto del Poder Legislativo bonaerense, en la Cámara de Diputados, a $36.550 millones anuales, de los que $25.200 millones se destinan al pago del personal, otros $800 millones a bienes de consumo; $8500 millones a “servicios no personales” y $1800 millones a “transferencias”. Y en el Senado -que tiene la mitad de bancas que Diputados-, el presupuesto es de $25.652 millones, de los que al menos $18.290 millones se destinan a salarios.
¿Cuántas personas trabajan en la Cámara de Diputados? Figuran 92 legisladores, 8 funcionarios, 985 empleados de planta permanente con estabilidad y otros 131 sin estabilidad, más otros 294 empleados en planta transitoria. Total: 1510. Pero la cifra es incompleta. ¿Por qué? Porque hay que sumar todos los monotributistas que emiten facturas -trabajen o no- y a los que se les paga con los $8500 millones asignados al rubro “servicios no personales”.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof