
El ministro Sergio Massa y la titular del FMI, kristalina georgieva / Web
El Ministerio de Economía tiene previsto pagar durante la semana posterior a las elecciones los vencimientos de octubre con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de haber conseguido una ampliación a U$S6.500 millones del swap de monedas con China.
Se trata de unos U$S2.600 millones para los cuales ya contaba de antemano con el financiamiento necesario, en función del último desembolso de Derechos Especiales de Giro (DEGs) que le había hecho el FMI a Buenos Aires luego de aprobar la última revisión del programa en vigencia.
El pago unificado de las tres instancias de cancelación de vencimientos que tenían lugar originalmente a lo largo de octubre, y que había tenido como fecha para realizar el giro el 30 de octubre, finalmente sería una semana antes. “Se cancela todo el capital el lunes con Derechos Especiales de Giro (DEG)”, mencionaron desde el Ministerio de Economía.
El pasado 9 de octubre vencieron en total U$S1.297 millones y el 16 de este mes otros U$S648 millones, y quedaban para el 30 de octubre otros U$S682 millones. Al igual que en casos anteriores, el gobierno logró la autorización del FMI para abonar todo en el último vencimiento.
El ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado que se iba a “anticipar” la cancelación del compromiso. Ese pago de vencimientos al Fondo Monetario, más el anuncio del refuerzo de reservas por la vía del intercambio de monedas con el Banco Popular de China, están pensadas como medidas para intentar contener la inestabilidad y la volatilidad en los mercados y el tipo de cambio que puedan surgir tras la instancia electoral.
De acuerdo con estimaciones de Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Gobierno contaba de antemano con los fondos suficientes para afrontar el compromiso, a pesar de que desde los mercado se puso en duda.
Por el último desembolso de DEG’s, Economía recibió U$S7.316 millones, de los cuales ya abonó U$S914 millones al FMI, devolvió U$S1,774 millones al fondo de Qatar y a la CAF y pagó otros U$S1.700 millones en yuanes puente.
Hasta el mes pasado le quedaban DEGs por U$S2.928 millones, y pagos en total (sumado octubre y noviembre) por U$S3.339 millones. Tan solo le faltaban unos U$S411 millones que se aseguraron con el último swap.
En noviembre, según datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), los compromisos ascienden en total a U$S1.150 millones, de los cuales U$S797 millones son intereses con el Fondo, unos U$S326 millones con otros multilaterales, y el resto con bilaterales y otro tipo de créditos menores.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof