
comercios del centro porteño ofrecían sus propias cotizaciones/web
El dólar blue bajó $35 y operó a $870 para la compra y $890 para la venta en la City porteña, mientras que en nuestra Región se vendió en promedio a $900. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica en 154,28%. En el arranque de noviembre subió $5, aunque en la semana registró una caída $55 de punta a punta.
La cotización del paralelo seguirá atenta a lo que anuncie cada candidato, así como a las encuestas que se publiquen en los próximos días en la previa al balotaje del 19 de noviembre.
En octubre, el blue subió $120 de punta a punta y finalizó el mes en $920.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) cotizó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
El dólar contado con liquidación (CCL) operó a $856,47 y acumula un aumento de $513,22 en lo que va de 2023.
Por su parte, el dólar MEP cotizó a $848,80 en las pantallas oficiales. En lo que va de 2023 avanzó $528,91.
El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negoció a $862,57. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.
El dólar solidario o ahorro cerró a $731. En lo que va del año, el dólar ahorro aumentó $428,64. En 2022 acumuló un alza de $194,57.
La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%), la retención de 45% en concepto de anticipo de Ganancias y 25% a cuenta de Bienes Personales. Desde julio, el tipo de cambio destinado al atesoramiento tenía una carga del 70% al ser unificado con el tarjeta, pero desde el martes 10 de octubre quedó en 100%.
Las percepciones se aumentaron también para el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022- y se unifica con el dólar Qatar. Así el recargo llega al 100%, por lo que se negoció a $731. En lo que va de 2023 escaló $410,31. Acumula un aumento de $494,75 desde que entró en vigencia.
Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior; incluye plataformas como Netflix o Spotify.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof