Según un informe de la consultora Scentia, 2024 fue uno de los peores años para el consumo en supermercados y autoservicios en las últimas dos décadas. En diciembre, las ventas se contrajeron un 18% respecto al mes anterior y un 13,9% en comparación con diciembre de 2023. La caída fue más pronunciada en autoservicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Entre los rubros más afectados en 2024 destacan: Alimentación (-9,5%), Bebidas sin alcohol (-18,3%), Higiene y cosmética (-17%) y Artículos de Limpieza (-13,9%). En diciembre, las caídas más notorias fueron en Bebidas sin alcohol (-24,4%) e Higiene (-21%).
El informe también señala un aumento del endeudamiento familiar. Según el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), en 2024 el 46,3% de las compras en supermercados se realizaron con tarjeta de crédito, frente a un promedio histórico del 36%. Además, el 41,4% de las personas usaron ahorros familiares y un 18% recurrió a préstamos de familiares o amigos.
Estas cifras reflejan el impacto económico del primer año de gestión de Javier Milei, marcado por una disminución del consumo y mayores niveles de endeudamiento en la población.
Otras noticias
-
Fentanilo contaminado: el oficialismo dilata la creación de una comisión investigadora en Diputados
-
La SIP cuestionó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei: “Es censura previa”
-
Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no ser pobre: la peor relación desde 2001
-
Fuerza Patria La Plata cerró su campaña con una gran acción territorial en todos los barrios
-
Cristina Kirchner cruzó a Milei por la crisis económica: “¡La vas a chocar mal!”