Agustín Salvia, titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, denunció que el Indec introdujo cambios en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) desde fines de 2023 sin comunicarlo públicamente. Según el investigador, los nuevos ítems permiten captar con mayor precisión ingresos informales como la AUH, Tarjeta Alimentar o pensiones, lo que si bien no es falso, impide comparar con series anteriores y genera la percepción de una baja más pronunciada de la pobreza.
El gobierno asegura que la pobreza cayó al 31% durante la gestión de Javier Milei, pero Salvia sostiene que esa mejora está “exagerada” por el cambio en el cuestionario.
Desde el Indec niegan haber aplicado una modificación metodológica y afirman que solo se incorporaron variables complementarias sin afectar los indicadores principales. Sin embargo, el debate quedó abierto y crece la polémica sobre la transparencia y comparabilidad de los datos oficiales.
Otras noticias
-
Dolor en Arturo Seguí: un niño de 2 años fue asesinado por perros pitbull y hay imputados
-
Tragedia en Villa Devoto: una familia murió por inhalación de monóxido de carbono
-
Trágico choque frontal en la Ruta 3: cuatro muertos y 15 heridos
-
El Papa Francisco: la literatura como refugio, inclusión y resistencia
-
Revelan detalles de la autopsia de Maradona: líquido en los pulmones y corazón agrandado