Tres de cada diez supermercados de Argentina reconocen que sus niveles de stock están por debajo de lo normal. Eso no implica necesariamente una situación de desabastecimiento, pero sí da cuenta de la dificultad por parte de las empresas para reponer algunos productos.
El dato surge de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a los súper e híper de todo el país. De acuerdo al estudio, el 31,6 por ciento de las empresas considera que su stock de productos no alcanza el volumen normal, el 61,4 por ciento asegura que no tiene mayores inconvenientes y el 7 por ciento indica que está “por encima de lo normal”. Aunque parece un escenario dividido, lo cierto es que lo usual es que la cantidad de supermercados con problemas de stock sea mucho más baja.
De acuerdo a los datos históricos del Indec, generalmente los problemas de abastecimiento son mucho menores.
La tendencia de largo plazo muestra un punto de partida en mayo de 2022, cuando menos del 10 por ciento de los supermercados tenían problemas. Los números fueron empeorando con el correr de los meses y en los últimos informes se ha vuelto normal ver el indicador por encima del 30 por ciento.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof