El Gobierno nacional pagó U$S790 millones (el equivalente a SDR 600 millones, la unidad en que se expresan los Derechos Especiales de Giro – DEGs) al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de los intereses que vencían esta semana.
Así, las reservas brutas del Banco Central quedaron en alrededor de U$S21.100 millones, el nivel más bajo desde 2006, luego de que Néstor Kirchner decidiera pagar toda la deuda con el organismo multilateral de una sola vez.
El pago se realizó en yuanes, provenientes de la ampliación del swap, que se aprobó hace pocos días por el equivalente a U$S6.500 millones (U$S1=7,31 yuanes), lo que ratifica el nuevo rol de China como prestamista de última instancia en el mundo.
Se trata de un último desembolso antes de la próxima evaluación de metas al FMI. La cancelación llegó justo 13 días antes del balotaje y su impacto exacto en las reservas del BCRA se conocerá este martes dado que se realizó justo el Día del Bancario y no hubo actividad en bancos, por lo que el regulador monetario no emitió su informe diario de variables.
Sin embargo, sí se supo que el BCRA inició ayer la tercera semana consecutiva de compras, con la absorción de un saldo de U$S1 millón en el mercado de cambios y en las once ruedas consecutivas, lleva comprados cerca de U$S690 millones.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof