Milei defendió el consumo online, pero los datos muestran otra realidad

En medio de la caída histórica del consumo masivo, el presidente Javier Milei intentó relativizar la situación afirmando que las estadísticas no contemplan el comercio electrónico. Según él, las ventas de productos de primera necesidad habrían aumentado durante su gestión. Sin embargo, los datos oficiales lo contradicen.

Es cierto que el comercio electrónico creció significativamente: según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las ventas online aumentaron un 181% en 2024. En particular, la categoría de alimentos, bebidas y artículos de limpieza mostró una suba del 220% en facturación, aunque frente a una inflación interanual del 117%.

A pesar de esto, el peso del canal online en el consumo total sigue siendo marginal: mientras que todo el año acumuló 3,7 billones de pesos en esa categoría, los supermercados tradicionales movieron 2,2 billones solo en diciembre. Los números muestran que el repunte digital no compensa la fuerte baja en el consumo general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *