Massa llamó a la unidad nacional y dijo que “la grieta se murió”


En una clara señal en busca de los votantes de Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti para el balotaje, Sergio Massa sostuvo que “la grieta se murió” y prometió “una nueva etapa desde el próximo 10 de diciembre”, tras su triunfo en las elecciones nacionales en las que se impuso con el 36,62% de los votos.

“Si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno”, dijo Massa en su discurso de anoche en el Complejo C, donde Unión por la Patria instaló su búnker.

En ese marco, reiteró su llamado de “convocar a un gobierno de unidad nacional construido sobre la base de convocar a los mejores, sin importar su fuerza política, y no sobre la base de acuerdos partidocráticos”.

“Es importante que tengamos capacidad de abrir una nueva etapa institucional en la política argentina”, expresó visiblemente emocionado, y dijo que su “compromiso es construir más Argentina, más argentinidad”, y también “más orden, más seguridad, y no improvisación”.

Además abogó por “construir reglas claras frente a la incertidumbre, construir una patria que sin dudas tengamos la capacidad de que nuestros hijos puedan ir con una computadora en la mochila y no con un arma en la mochila”, al apuntar sobre Javier Milei.

Además bregó por “establecer los pilares de políticas de estado, convocar a un gobierno de unidad nacional para construir una industria argentina fuerte, frente a aquellos que plantean la apertura indiscriminada de las importaciones”.

En ese sentido, apuntó a “construir con aquellos que quieren más educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva, ante los que quieren ofrecer voucher”, en relación a la propuesta del líder libertario.

También exhortó por “la construcción de un régimen laboral moderno, que abrace la te tecnología y la capacitación laboral sin perder derechos conquistados”, además de convocar “a la construcción de la unidad nacional sobre la base del desarrollo federal, con más federalismo, más coparticipación de las provincias, más desarrollo del norte argentino y de la Patagonia”.

Prometió además “más inclusión sobre la base de la construcción de un país que aumente exportaciones con valor agregado, para fortalecer reservas, su moneda, acceso al crédito”.

Para Massa, “la Argentina que viene es la del abrazo del campo y la industria, el interior y la ciudad, del desarrollo ferroviario, empresarios y trabajadores sentados en la misma mesa”, por lo que “es importante que tengamos capacidad de abrir una nueva etapa institucional en la política argentina”.

Visiblemente emocionado, el candidato expresó que su “compromiso es construir más argentina, más argentinidad”, y también “más orden, más seguridad, y no improvisación”.

También agradeció “a los más de 25 millones de argentinos que fueron a votar, votaran por quien votaran, porque a 40 años del nacimiento de nuestra era democrática, de alguna manera los argentinos manifiestan, abrazan, este sistema para elegir a quienes gobiernan”.

“Nuestro país vive una situación compleja, difícil, llena de desafíos para enfrentar, y sin embargo creyeron que éramos la mejor herramienta para que el 10 de diciembre empecemos a construir una nueva etapa”.

Admitió que “muchos de esos que nos votaron son los que mas están sufriendo. No les voy a fallar”.

Y finalmente bregó por “establecer los pilares de políticas de estado, convocar a un gobierno de unidad nacional para construir una industria argentina fuerte, frente a aquellos que plantean la apertura indiscriminada de las importaciones”.

 

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *