El gobierno argentino, bajo la coordinación de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, está organizando un extenso operativo de seguridad para la Marcha Universitaria Federal programada para mañana en la Plaza de Mayo. Esta acción preventiva es en respuesta a la participación anunciada de sindicatos importantes y grupos políticos, lo que eleva el riesgo de disturbios significativos en el centro de Buenos Aires.
Patricia Bullrich ha enfatizado que el enfoque del operativo estará en mantener la paz y asegurar la fluidez del tráfico, aplicando el denominado “Protocolo Anti-piquetes”. Este protocolo ha sido una herramienta clave desde su implementación, diseñada para mitigar el impacto de manifestaciones masivas en la vida urbana cotidiana.
La preocupación crece con la adhesión de organizaciones como la CGT y las dos CTA, además de partidos políticos como el kirchnerismo y la UCR, lo que sugiere una participación masiva. La marcha no solo busca protestar por temas actuales, sino también por la insuficiente financiación de las universidades, encabezada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), afectando a numerosas instituciones académicas del país.
Otras noticias
-
Fentanilo contaminado: el oficialismo dilata la creación de una comisión investigadora en Diputados
-
La SIP cuestionó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei: “Es censura previa”
-
Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no ser pobre: la peor relación desde 2001
-
Fuerza Patria La Plata cerró su campaña con una gran acción territorial en todos los barrios
-
Cristina Kirchner cruzó a Milei por la crisis económica: “¡La vas a chocar mal!”