El Gobierno interviene el mercado para contener al dólar y da marcha atrás con su promesa de libre flotación

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó lo que el mercado ya sospechaba: el Gobierno de Javier Milei decidió intervenir directamente en el mercado cambiario para frenar la escalada del dólar. El Tesoro venderá divisas para “garantizar liquidez”, en un giro que contradice el discurso oficial de libre flotación.

Semanas atrás, Milei y Caputo festejaban el esquema sin intervención con frases como “¡El dólar flota!” y hasta ironías frente a empresarios que advertían sobre un atraso cambiario. Hoy, el dólar oficial alcanzó los $1.390 en el Banco Nación, rozando el techo de la banda cambiaria, y el Gobierno se ve obligado a actuar.

La tensión se agravó tras el fallido intento de desarmar las LEFIs de los bancos, lo que disparó la demanda y expuso la fragilidad del sistema. A pesar de aplicar medidas de emergencia como suba de encajes, el Banco Central no logró frenar la corrida.

Si bien el Gobierno insiste en que no usará fondos del FMI, reconoce que recurrirá a dólares de otros préstamos para sostener el tipo de cambio. Así, a semanas de las elecciones legislativas, uno de los pilares del plan económico —la libre flotación— se debilita. Cuando el dólar deja de flotar y debe ser sostenido, el que se hunde es el relato oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *