El Gobierno debió hacer una nueva redistribución de partidas presupuestarias y terminó ampliando la autorización del gasto en $ 371.347 millones, según se publicó en el Boletín Oficial.
La medida se tuvo que tomar como consecuencia de la desactualización del Presupuesto 2023, en medio de una mayor inflación, que ya ronda el 140% anual.
De esa ampliación presupuestaria, $178.500 millones se financian con mayores ingresos, fundamentalmente por aportes y contribuciones que van a la ANSeS. Esto incrementará el “déficit financiero” en más de $ 190.000 millones, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
El Gobierno adoptó la medida a través de la Decisión Administrativa 884/23 de Jefatura de Gabinete. “Se incrementa el gasto de 108 programas presupuestarios por $ 401.558,3 millones y se reduce para 22 programas por $ 30.211,3 millones”, indicó la ASAP.
De los $ 371.347 millones, $ 319.827,9 millones corresponden a gastos corrientes y $ 51.519,1 millones a gastos de capital, en especial destinados a Obras Públicas, en medio de la campaña electoral.
Esta es la modificación presupuestaria número once, ya que en medio del escenario inflacionario, la mayoría de los “créditos” aprobados en el Presupuesto 2023 resultaron insuficientes ante la disparada de la inflación.
En los fundamentos de la Decisión Administrativa se señala que entre otros créditos presupuestarios es necesario incrementar los gastos de capital en detrimento de las aplicaciones financieras en el Ministerio de Obras Pùblicas.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof