Duro pronóstico inflacionario para 2024: esperan 350% “gane quien gane”


A días de las elecciones presidenciales, la calificadora de riesgo estadounidense Moody’s, difundió un duro informe sobre el panorama financiero para el próximo año.

Independientemente de quien llegue a la Casa Rosada, el 2024 será un año muy complejo a nivel económico, ya que la firma proyectó una contracción económica de un 3,5% en 2023 y un 2,5% adicional para el siguiente ciclo.

Además, el informe señala que la suba de precios se acelerará hasta situarse en torno al 200% en 2023 y al 350% en 2024. De ser este el número final, representaría variaciones mensuales en el IPC de más de 25 puntos a lo largo de todo el próximo año.

“Tenemos un escenario que está sujeto a muchas cuestiones. Entre ellos, un cambio de gobierno, que aún desconocemos las políticas que van a aplicar. Pero lo que nosotros mantenemos es un escenario de alta inflación, relativamente menor demanda de combustibles y un precio del crudo siguiendo la volatilidad internacional con un techo”, señaló la Vicepresidenta de Moody’s, Martina Gallardo Barreyro.

“Recuperarse va a tardar. Hay cuestiones que van a seguir el año que viene, como la inflación. Nosotros mencionamos un número de 350%. Puede ser más bajo, pero también puede ser más alto. Hay una gran incertidumbre y a nosotros nos deja más cómodos manejar ese tipo de números que tratar de hilar un poco más fino si se diera tal cosa o tal otra. Desconocemos cuáles van a ser realmente las políticas que se apliquen, entonces ese es nuestro escenario base”, agregó ante Bloomberg.

“No veo el vínculo tan directo de que si gana uno o gana el otro vaya a cambiar demasiado el panorama”, advierten desde la reconocida consultora internacional. A lo que agregan que se dará “un escenario de empeoramiento a nivel económico gane quien gane en octubre, o, en su defecto, en un hipotético balotaje en noviembre, por la dinámica que Argentina lleva”.

Al mismo tiempo, uno de los autores del informe, Phillip Toculescu, descartó que las perspectivas para la Argentina se modifiquen ampliamente en el corto plazo.

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *