Empieza octubre y llegan una batería de aumentos que, inevitablemente, repercutirá en el bolsillo de los y las argentinas. Entre ellos se encuentran los alquileres, transporte y servicio de telefonía e internet.
Uno por uno, todos los aumentos
Los trabajadores de casas particulares percibirán un aumento en su remuneración mensual. Así lo confirmó la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares.
El personal doméstico tendrá un incremento del 34% entre octubre y diciembre, de manera escalonada. Este próximo mes será del 12% mientras que en noviembre será del 12% y diciembre finalizará con un 10%.
Los aumentos son sobre el salario básico de septiembre y no será acumulativo.
Alquiler
Para el décimo mes del año, los inquilinos deberán afrontar un aumento de alquiler del 115,3%. Este número surge en base al ICL y, en comparación con septiembre, subió dos puntos.
Internet, teléfono y cable
Con el aval del Gobierno, las empresas que brindan servicios de conectividad y televisión subirán el 4,5% mensualmente hasta diciembre próximo.
Streaming
Otro de los ajustes mensuales que llegarán en octubre son las suscripciones a Amazon Prime Video. Pasará a costar de $580 a $1.149 sin impuestos.
Transporte
Los taxis también tendrán un incremento del 25% en octubre y del 25% en noviembre para la Ciudad de Buenos Aires, que puede repercutir en La Plata.
Educación privada
Los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires subirán sus cuotas entre el 12 y 16% en octubre. Por otra parte, los docentes de este sector recibirán una suma no remunerativa única de $30.000.
Para después de las elecciones
Quedarán para finales de mes una serie de aumentos que llegarán después de las elecciones del 22 de octubre.
El 31 de octubre vence el congelamiento de precios que impuso el Gobierno a las naftas, por lo que habrá una actualización.
Lo mismo sucederá con el transporte público, luz y gas.
Las prepagas se mantendrán sin aumentos para grupos familiares hasta diciembre, para quienes tengan un ingreso menor a $2.000.000 bruto y que declaren no tener la posibilidad económica de enfrentar subas en la cuota.
Otras noticias
-
La muerte de Liam Payne: revelan detalles preliminares de la autopsia
-
Impacto de los coseguros en los planes básicos de salud para los afiliados
-
Diario El Día de La Plata
-
La Provincia autorizó el aumento a colegios privados del 11% en diciembre
-
Provincia: se cayó la sesión en el Senado para tratar el endeudamiento y la oposición criticó a Kicillof