El kirchnerismo también sumó las intendencias de Bahía Blanca y Olavarría


Entre los datos destacados que dejaron las votaciones comunales en la Provincia aparecen la vuelta del peronismo con expresiones kirchneristas en las ciudades de Bahía Blanca y Olavarría, dos distritos con peso específico en la política bonaerense. En el primer caso, el titular del puerto bahiense, Federico Susbielles logró vencer en una elección que en la previa se presentaba reñida con la gestión local a cargo de Juntos por el Cambio y la propuesta de La Libertad Avanza, que había sumado fuerte en las PASO. En el centro de la Provincia, otra expresión del oficialismo con raíz en La Cámpora, pondrá en la intendencia a Maximiliano Wesner en lugar de Ezequiel Galli, otro jefe comunal que pierde Juntos por el Cambio.

Al cierre de esta edición, el exfuncionario del Pami y exbasquetbolista bahiense se imponía con el 36% de los votos ante Oscar Libermann de La Libertad Avanza, que obtenía el 32%. El espacio oficialista hasta acá, que lideró en dos periodos el intendente Héctor Gay (en 2019 le ganó a Susbielles), pero llevaba ahora a la legisladora Nidia Moirano, quedaba tercero con el 25%. Con todo, el peronismo vuelve a conducir Bahía Blanca tras ocho años.

Al lado también se festejó: en Coronel Rosales (cabecera Punta Alta), ganó Unión por la Patria con el presidente del Consorcio de Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño, a la cabeza. Con el 35% vencía al actual presidente del concejo deliberante y candidato de Juntos por el Cambio, Nicolás Aramayo, quien llegaba al 30%. Tercero quedó Ricardo Leprón, el candidato de Javier Milei, con el 28%.

En la sexta sección electoral, también arrebataba Patagones a Juntos por el Cambio y Tres Arroyos al vecinalismo.

En Olavarría, Wesner confirmó la performance ganadora de las PASO y llegaba al 41% de los votos. Le volvió a ganar al intendente Ezequiel Galli (Juntos por el Cambio), quien obtenía el 28,06% y a la libertaria María Arouxet, que quedaba segunda con el 28,1%.

Algo similar a lo que ocurrió en el sur. También Unión por la Patria celebraba en la vecina ciudad de Azul: Nelsón Sombra llegaba al 34% y vencía a Natalia Colome, a la cabeza de la lista de Juntos por el Cambio por el reemplazo del intendente de esa fuerza, Hernán Bertellys. Bien cerca, con el 31% quedaba el libertario Luis Alberto Kletnicki.

Entre los distritos que mantuvo Juntos por el Cambio está Mar del Plata, donde Guillermo Montenegro se imponía con el 41% ante la titular del Anses, Fernanda Raverta (35%). En el área atlántica, Juntos por el Cambio también retenía Pinamar, donde Juan Manuel Ibarguren se imponía por 65 votos ante Gregorio Estanga, de Unión por la Patria. En tanto, en el Partido de la Costa, el intendente de Unión por la Patria Juan Pablo de Jesús retenía ante Dani López (Juntos por el Cambio) por menos de mil votos.

También ganó Junín, donde Pablo Petreca llegaba al 44% y obtuvo el tercer mandato ante la lista de Unión por la Patria que encabezó María Valeria Arata (38%).

También sonrió la militancia de Juntos por el Cambio en Zárate. El candidato Marcelo Matzkin resultó el vencedor de la contienda que tuvo un primer capítulo de enfrentamiento en las PASO entre el intendente Osvaldo Cáffaro y la legisladora y esposa del ministro Sergio Berni, Agustina Propato, quien había desbancado al jefe comunal en ese round electoral de agosto. La dirigente quedó a un poco más de dos mil votos de la intendencia (42% a 39%).

Cerca de allí en la ciudad de San Nicolás, volvió a ganar Juntos por el Cambio, con el intendente Ismael Passaglia a la cabeza. A Unión por la Patria no le alcanzó con el 30% de los votos que sumaba Cecilia Comerio.

Lo mismo en Pergamino, donde el intendente Javier Martínez ganaba con el 40% de los votos ante el 28% de Unión por la Patria y el 28% de los libertarios.

 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *