Elecciones 2023: Qué es el ballotage y cuándo sería la segunda vuelta en Argentina


Tras las PASO de agosto, Argentina votará en las elecciones generales del próximo domingo 22 de octubre. Se elegirán presidente, gobernadores e intendentes, según el distrito. 

La Justicia Electoral ya habilitó la consulta para saber dónde se vota. Según las encuestas, podría haber una segunda vuelta, también conocida como ballotage.

Qué es el ballotage y cuándo aplica

Según se establece en la Constitución Nacional, los candidatos presidenciales deben llegar al 45% de los votos para ser elegidos en primera vuelta. Además, en los artículos 97 y 98 se indica que un candidato puede ganar por el 40% siempre y cuando el segundo más votado tenga 10 puntos menos que él, es decir, 30% o menos.

En caso de no cumplir con estos porcentajes, se resolverá en instancia de ballotage. Aquí, de los candidatos que participen de la segunda vuelta, el que más votos reciba sin importar la diferencia entre uno y otro, ganará la presidencia. 

Cuándo sería el ballotage

El ballotage, confirmó la Cámara Nacional Electoral, será el próximo 19 de noviembre. Es que el mismo tiene que realizarse, indica el artículo 96, dentro de los 30 días desde las elecciones generales.

Debate de segunda vuelta

A su vez, se supo cuándo sería el debate presidencial en caso de haber ballotage. La normativa 19.945 menciona que “las personas candidatas a presidente o presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones. La Ley establece cuándo y cómo debe hacerse”.

Esto quedará a cargo de la Cámara Nacional Electoral, quien, con la participación de los candidatos a segunda vuelta, establecerá una fecha entre el 22 de octubre y el 19 de noviembre. 

Una posibilidad es que se realice diez días antes, es decir, en la semana del 5 al 12 de noviembre.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *